|
Antología histórica de
Ciales 1820-1867
(2005) Quebradillas: Imprenta San Rafael.
216 págs.
Selección de 106 documentos sobre
la
historia municipal de Ciales durante los
años
de 1820-1867. Entre los temas que figuran
en
la documentación se ubican los
siguientes:
milicias disciplinadas, jornaleros, salud
pública, terrenos baldíos
y asuntos religiosos.
Posee un apéndice de unos cinco
documentos adicionales los cuales se
complementan con los antes descritos.
Posee
un prólogo de Fernando Picó
y está dedicado a
Leonardo Martínez Rosario, un destacado
educador, líder recreativo, cívico
y cultural y
fundador de la revista Ciales: ayer y
Hoy. La
obra consta de un glosario el cual facilita
la
lectura y entendimiento de ciertos términos
incluídos en los documentos seleccionados
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
Antología histórica de
Ciales 1868-1899
(1995). Río Piedras: Jay Ce-Printing,
256 págs.
Selección de 83 documentos de la
historia
municipal de Ciales durante los años
de
1868-1899 los cuales destacan entre otros
temas los siguientes: salud pública,
agricultura y los sucesos o eventos políticos.
Posee un apéndice de unos once
documentos
o tablas los cuales se complementan con
los
antes descritos. La obra está decicada
a
Miguel Nieves Arce, un destacado educador,
líder cívico y cultural
de la tierra cialeña.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
La esclavitud, la instrucción
pública y la iglesia
en Ciales durante el siglo XIX
(1985) Editora Corripio, C.por A;
Santo Domingo, República Dominicana.
125 págs.
Recuento histórico de la esclavitud,
la instrucción
pública y la iglesia en Ciales
desde 1820, año de
la fundación del pueblo, hasta
el 1899.Constituye
la primera obra de naturaleza histórica
donde el
autor se inserta dentro de
una nueva generación
de historiadores cuya finalidad es un
esfuerzo
común por investigar y documentar
la historia de
los pueblos de Puerto Rico.
Posee un prólogo de Fernando Picó
y está
dedicado a los padres y hermanos del autor.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
Los himnos municipales oficiales de
Puerto Rico
(2005) Quebradillas: Imprenta San Rafael.
264 págs.
Recopilación de las letras de los
himnos
municipales oficiales de Puerto Rico a
diciembre
de 2002. Posee una biografía de
los autores de
dichas letras así como información
referente a la
ordenanza o resolución municipal
por medio de la
cual se oficializan los himnos municipales
del país.
La obra esta prologada por Brenda Hopkins
Miranda
(Directora del Programa de Música
del Instituto
de Cultura Puertorriqueña) y está
dedicada a
Nicanor Zayas Berríos, uno de los
mejores cuatristas
de Ciales y de todo Puerto Rico.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
Las ordenanzas municipales de Ciales
de 1898
(1998) Quebradillas: Imprenta San Rafael,
70 págs.
Las ordenanzas municipales de Ciales de
1898
es uno de los documentos más importantes
para
el estudio de la sociedad cialeña
de fines del
siglo XIX. Posee unos 30 capítulos
en los cuales
se insertan unos 171 artículos
en los que se
presenta una radiografía de la
inherencia de la
legislación municipal en diversas
facetas del diario
vivir de esa época en especial
en el barrio Pueblo.
La obra posee un glosario y está
dedicada a
Ismael Nazario Morales, un educador y
político
que ha otorgado un gran prestigio al pueblo
de
Ciales.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
La toponimia del Ciales decimonónico
Vol 1
(1989). Río Piedras: Tipografía
Corsino.
160 págs.
El estudio del origen y significado del
nombre
o de los nombres propios de un lugar (toponimia)
constituye parte integrante de la historia
de los
pueblos de Puerto Rico. Dentro de esa
perspectiva aflora en esta obra la referente
a los
barrios Pueblos, Frontón, Hato
Viejo y cordillera
del Ciales del siglo XIX. Adjunto a ello
se hace
una exposición de las diversas
teorías del origen
del nombre de Ciales así como de
la respectiva
aportación al tema de parte del
autor.
La obra posee un prólogo de Fernando
Picó y está
dedicada a María Isabel Blanco
Hidalgo
(Doña Pura), una distinguida educadora
cialeña.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
La toponimia del Ciales decimonónico
Vol 2
(1992) Río Piedras: Jay-Ce Printing,
184 págs.
Constituye esta obra la segunda parte de
la
toponimia del Ciales del siglo XIX, o
sea,
aquella que corresponde a los barrios
Jaguas,
Pesas, Pozas, Toro Negro y Cialitos. No
obstante, posee unas consideraciones finales
como a manera de conclusiones o de un
perfil
de la toponimia cialeña del siglo
XIX.
La obra posee un prólogo del ex
Alcalde de
Ciales (1969-1972) y educador cialeño,
Ismael Nazario Morales. Por otro lado,
la obra
está dedicada a una distinguida
educadora
cialeña, Andrea Rivera González.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
Sobre la misma tierra
(1987) Río Piedras: Ediciones Huracán,
62 págs.
Poemario la cual está entrelazado
con una serie
de cartas que el autor se dirige a si
mismo
utilizando para ello varios pseudónimos.
En ese
sentido recuerda al escritor chileno Eduardo
Barrios en Los hombres del hombre. La
obra
incorpora al final un cuento en la cual
adviene un
fragmento de la historia del barrio Pesas
de
Ciales.
La obra posee un prólogo de la poeta
barcelonetense, Blanca María Marchand
Monteno, La novia del verso, y está
dedicado a
los hombres y mujeres de tierra adentro.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|
|
Manuel Manuelillo
(2007) Isabela Printing Inc,1
13 págs.
Libro de cuentos en donde el protagonista
(el autor) expone unas pinceladas de su
niñez hacia la década del
1960 en el sector
La Cuarta del barrio Pesas del municipio
de
Ciales. Los nueve cuentos que constituyen
la obra representan la perspectiva desde
la
óptica de un niño en la
cual va descubriendo
el mundo que le rodea. La obra también
es
considerada de naturaleza histórica
pues es
un testimonio de la realidad de esa época,
del lugar y de su gente. En fin, una lectura
amena, repleta de recursos literarios
la cual
le recordará aquellos tiempos de
su niñez.
Posee un prólogo de Carmen G. Marrero
Vélez
(Superintendente del Distrito Escolar
de Ciales)
y está dedicado a Rubén
De Jesús Blanco
(Ex Director de la Escuela Superior de
Ciales,
Juan Rios Serpa) él cual a su vez
expone una
reflexión sobre la obra.
Adquieralo llamando al (787) 876-8595
o via correo electrónico: gicar310@msn.com
|